Practica 1. Volteo, collarín cervical, tabla espinal, dama de elche y araña.

Practica 1. Volteo, collarín cervical, tabla espinal, dama de elche y araña.

A continuación vamos a realizar una practica del ciclo medio de técnico en emergencias sanitarias, de el modulo de evacuación, la cual consiste en una víctima en decubito prono con traumatismos que hay que evacuar, para ello contaremos con tres técnicos, y realizaremos las técnicas de volteo de la víctima para posteriormente ponerle el collarín, tras esto la pondremos sobre la tabla espinal con su dama de Elche, y por último le colocaremos la araña, tras esto se procederá a su evacuación.

Descripción

Inmovilizar a una víctima que está en decúbito prono, con collarín cervical y asegurarlo para el traslado con tabla espinal, dama de Elche y araña, para esta técnica se necesitan tres personas.


Recursos materiales:

Colchoneta: Colchoneta deportiva colocada en el suelo.

Collarín cervicalAparato ortopédico en forma de collar que, ajustado al cuello, se emplea para inmovilizar las vértebras cervicales.

Tabla espinalSuperficie plana y rígida de madera, de plástico, etc, para la inmovilización-movilización de accidentados.

Dama de elcheLa inmovilización con el collarín cervical se completa con el inmovilizador de cabeza o Dama de Elche, que se utilizan conjuntamente.
La dama de Elche está diseñado para evitar el tambaleo de la cabeza hacia los laterales, en el momento en que vallamos a trasladar, se utiliza conjuntamente con el collarín cervical y con el tablero espinal o camilla de palas.

Araña: Es un  sistema de correas, simple y eficaz, con 10 puntos de fijación mediante velcro para utilización con todo tipo de tableros espinales. Facilita la fijación desde los hombros hasta los pies al tablero espinal y evita deslizamientos laterales no deseados en el transporte de pacientes.


Procedimiento: 

Hablaremos de los técnicos como T1, T2 y T3, sus posiciones son:

T1: A la altura de la cabeza de la víctima, lateralizado en la zona contraria a la cara.
T2: De rodillas a la altura de la espalda del lado contrario a donde mira la víctima.
T3: De rodillas a la altura de la cadera del lado contrario a donde mira la víctima.

Paso 1: Volteo

1. T.1 estabiliza la cabeza de la víctima y dirige todas las maniobras.
2. T.2 y T.3 colocan el brazo de la víctima del lado contrario a ellos hacia arriba y las piernas se entrecruzan para facilitar el giro. T.1 indica el comienzo del volteo muy lentamente
3. Con T.1 inmovilizando cabeza y cuello en todo momento, T.2 agarra a la víctima por hombro y cadera mientras que T.3 por cadera y piernas, cruzando los brazos entre ellos.
4. Se inicia el volteo pudiendo hacer el giro en un tiempo o en dos.

Paso 2: Colocación de collarín cervical.

1. T.1 continua sujetando la cabeza en posición neutra, mientras T.2 selecciona la talla del collarín fijándose en la distancia del trapecio a la mandíbula del paciente.
2. T.2 introduce el collarín por debajo del paciente y se cierra. T.1 sigue sujetando la cabeza en todo momento.

Paso 3: Colocación tabla espinal y dama de Elche

1. T.1 seguirá sujetando la cabeza, T.2 y T.3 se colocan en la misma posición que en el volteo y la tabla espinal se coloca en el lado opuesto de ellos, paralela a la víctima.
2. T.2 y T.3 elevan el tronco por el lado opuesto a ellos con una mano y van deslizando la tabla debajo de la víctima con la otra mano.
3. T.2 y T.3 ajustan la tabla para que quede totalmente debajo de la víctima.
4. T.2 coloca las correas y la dama de Elche a ambos lados de la cabeza de la víctima, T.1 suelta la cabeza quedando esta totalmente sujeta.

Paso 4: Colocación de araña.

1. La araña consta de 5 sujeciones, 4 para el cuerpo y 1 para la cabeza, T.1, T.2 y T.3 colocan las correas en tobillos, rodillas, cintura, pecho y finalmente cabeza. Las correas deben quedar sujetas pero sin oprimir excesivamente.

Tras esto la víctima queda totalmente inmovilizada para su posterior traslado.


En el siguiente vídeo se muestra la practica con una víctima mujer de 40 años.




Practica realizada por Carlos Delgado Gómez














Comentarios

  1. Chicos, este post es bastante mejorable;
    - Vigilar la redacción de la práctica, sobre todo la primera parte.
    - El vídeo tiene varios fallos, entre ellos la posición del T1, la colocación de las correas (cuando colocamos araña no hace falta colocar correas), el traspaso del material (NUNCA se hace por encima de la víctima) y la normas de ergonomía (vigilar vuestra posición a la hora de levantar la camilla).
    Os doy un plazo de tres días para mejorar los fallos.
    Ánimo chicos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Practica 3. Silla de traslado, silla de evacuación y traslados.

Practica 4 Orduña Tipos de férulas y su colocación.Retirada del casco.