Practica 3. Silla de traslado, silla de evacuación y traslados.

Práctica 3º. Rocio

Silla de traslado, silla de evacuación y traslados.

Introducccion: 

A continuación vamos a explicar el manejo de la silla de translado, silla de evacuación y diferentes tipos de transferencias. 


Silla de traslado.

La silla de translado es una silla de ruedas modificada y plegable que se incluye en la dotación de la ambulancia para transportar a la victimas conscientes que no presentes patologías severas, especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.

La silla de traslado tiene las siguientes caracteristicas:

- Estan diseñadas para ser usadas por personal entrenado en sitios estrechos como escaleras, rampas y ascensores.
- Soportan un peso aproximado de 160 kg.
- Los reposacabezas se pueden levantar para facilitar la colocación del paciente.
- Son plegables, para que resulte más fácil guardarlas en la ambulancia.
- Están elaboradas en lona plastificada y son de fácil limpieza.




Las partes de una silla de traslado:







Precauciones de la silla de traslado:

Al usar la silla de tornasolado tendremos en cuenta las sieguientes precauciones:
- observar primero el trayecto que vamos a seguir para procurar que este libre de obstáculos.
- Situar correctamente a la persona y sujetarla con los cinturones de seguridad de la silla a nivel del tórax y las piernas para evitar caídas durante el desplazamiento.
- Vigilar que los brazos de la persona que van en la silla queden por dentro, sobre su regazo, para que no se golpeen ni se enganchen. Los pies deben estar sobre el reposapiés.
- Mantener  una marcha uniforme y segura, para evitar sensación de incomodidad en la personas
que trasladamos.




Procedimiento de la silla de ruedas:


Subir y bajar una rampa:

En ambos caso el procedimiento dependerá de la inclinación de la rampa:
~ Para subir una rampa. Subiremos la silla de cara a la espalda, dependiendo de la inclinación de la rampa.
- si la rampa tiene poca inclinación: Empujaremos la silla tal como lo harías en un terreno llano, pero con mucho cuidado de tenerla bien agarrada y de no tomar velocidad.
- si la rampa es muy inclinada. Sitúate de espaldas a ala rampa, levanta un poca las ruedas delantera
de la silla y camina con mucha precauciones hacia atrás tirando de la silla.



                        Vídeos de la practica de subir y bajar rampas con poca inclinación:










Vídeo de la práctica de subir y bajar rampas con mucha inclinación.










Subir y bajar un escalón:


Esta práctica lo haremos con la silla de rueda ya que es la que más se utiliza en la actualidad.
~  Para subir un pequeño escalón. Subiéremos de espaldas al escalón ayudándonos de la rueda trasera, que son más grandes que las delanteras, siguiendo el procedimiento siguiente:
1- levanta la silla, de espaldas, cerca del escalón.
2- inclina la silla hacia detrás, sube el escalón y acércala hasta que las ruedas traseras queden cerca del borde de la subida del escalón.
3- tira de la silla y súbela con las ruedas traseras, finalmente deja bajar la silla suavemente sobre el calon.

Para bajar un pequeño escalón:

1- colócate en l parte baja del escalón, con la silla de espaldas al escalón.
2- inclina la silla hacia atrás y tira suavemente de ella para hacer bajar las ruedas traseras.
3- después baja suavemente las ruedas delanteras.





                              Vídeo de la práctica de cómo subir y bajar escalones.












La silla de evacuación.

La silla de evacuación, también conocida como silla de trineo, está especialmente inclinada para evacuar pacientes de edificios a través de las escaleras




 Partes de una silla de evacuación:







Manejo de la silla de evacuación:
Para evacuar a una persona mediante una silla de evacuación deberás seguir el procedimiento siguiente:

1- acomoda a la persona en la silla, sujétala corretactemnete com l cinta de sujeción y acomodalale
los pies en la barra inferior.
2- aproxima la silla hasta el borde de la escalera, inclínala hacia delante y pliega las ruedas traseras.
3- avanza hasta que los esquís de la silla contacten con las aristas de la escalera. En este momento
inicia la bajada.

4- durante la bajada por la escalera deberás de hacer fuerza hacia abajo, para que el traslado resulte más cómodo.
5- cuando llegues al final de la escalera, inclina de nuevo la silla hacia delante y despliega las ruedas
 traseras.

                                  Vídeo de la práctica de la silla de evacuación. 








Transferencias de una cama a una silla y viceversa.


Paciente que colabora.


1- Coloca la silla el paralelo a la cama.
2- Pide al paciente que se acerque al borde de la cama.
3- Si es posible, eleve el respaldo de la cama para facilitar la maniobra.

4- Pasa un brazo por sus hombros y ayúdale a sentarse.
5- Tomándolo por la parte posterior de los hombros y las rodillas, gíralo para que quede sentado en el borde de la cama.
Si una persona lleva tiempo tumbada se puede marear al incorporarla; confirmar que el paciente se encuentre bien antes de soltarlo o de continuar con la maniobra.
6- Pídele que se agarre a tu cuello y tómalo por las escapilas. Sino puede sujetarse bien, entrelaza tus manos sobre su espalda.
7- Ayúdale a levantarse, tirando hacia arriba. Si tiene problemas para levantarse puedes bloquear sus rodillas con tus piernas al tiempo que tiras hacia arriba.
8- Gira junto con el paciente, sin soltarlo, hasta que se encuentre justo delante de la silla.
9- Déjalo, suavemente en la silla.
10- Acomódalo y ajusta las correas de sujeción.












Paciente que no colabora.

En este caso la maniobra la llevarán dos personas.
1- Colocad la silla en paralelo a la cama y mirando hacia los pies de esta.
2- Acercad al paciente al borde de la cama; pasad las manos bajo su cuerpo y arrastrarlo hacia vosotros.
3- Una persona pasa las manos por debajo de sus axilas y coge por los antebrazos. La otra pasa las manos bajo las rodillas del paciente.
4- Con un movimiento coordinado, levantad al paciente y dejarlo con cuidado sobre la cama.
5- Acomodadlo y ajustad las correas de sujeción.













Transferencia de la cama a la camilla y viceversa.

Paciente que colabora.

 Lo ayudaremos a cambiarse de camilla con normalidad, en este caso alinearemos la camilla con la cama y le pediremos al paciente que se desplace.

 Paciente no colabora.

Esta transferencia lo podemos hacer ayudándonos de tabla de deslizamiento, sabanas y cuchara. La que vamos a explicar es la que se suele utilizar en la actualidad con más frecuencia.

Paciente que no colabora. Procedimiento con sabana. El método de la sabana se aplica normalmente entre tres y cuatro personas. En este caso usamos una sabana. Primero colocamos la sábana debajo del paciente -lateralizamos- , extendemos la sabana al alado y devolvemos al paciente a la posición inicial, una vez en esta posición, dos personas toman la sabana desde el lado libre de la camilla y tiran de ella; y una o dos lo  hacen desde el lado libre de la camilla y tiran de ella; y una o dos lo hacen desde el lado libre de la cama y acompañan el movimiento.
                Práctica cuando el paciente no colabora .

 

















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Practica 1. Volteo, collarín cervical, tabla espinal, dama de elche y araña.

Practica 4 Orduña Tipos de férulas y su colocación.Retirada del casco.