Practica 2 Jessica

Volteo, colocación del collarín cervical, camilla de cuchara, correas, colchón de vació, y camilla de ambulancia.
Practica Nº 2 


Técnica de volteo realizada por tres rescatadores, a una víctima encontrada en posición decúbito prono.




 Introduccion:

En numerosas ocasiones, al aproximarnos a las víctimas que han sufrido algún accidente estas no son capaces de desplazarse por si mismas debido a su estado, o tienen dificultades para hacerlo y deben ser  movilizadas y trasladadas en camilla de ambulancia.
Para llevar acabo las movilizaciones debemos hacerlo de forma organizada y sin prisas, tomando las precauciones necesarias para evitar  que las lesiones de la victima empeoren o que otras personas puedan resultar afectadas.
el personal técnico de emergencias es el responsable de efectuar estas movilizaciones.
Para ello es necesario recordar y aplicar las normas ergonómicas.

En la mayoría de los casos nos la encontramos en decúbito prono, debiéndola pasar a decúbito supino para su valoración.

Antes de iniciar cualquier maniobra deberemos conocer el estado de la victima ademas de prever  del material de movilización, el espacio con que que contamos, los profesionales a tratar y el recorrido que haremos con la victima  sobre la camilla de ambulancia.


Hay que elegir sobre qué costado vamos a hacerla girar, en función del tipo de lesiones, el espacio existente, la situación de los miembros superiores e inferiores e incluso valorando hacia donde se dirige la mirada de la víctima: generalmente se gira hacia el lado opuesto a la dirección de la cabeza y con ello se evita en primer lugar arrastrar la cara del paciente sobre el suelo y en segundo lugar la hiperextensión de la cabeza, para evitar incrementar posibles lesiones.

En la medida de lo posible hay que intentar alinear los miembros inferiores teniendo precaución ya que puede haber fracturas. 

Para ello necesitamos tres técnicos 
T1: a la cabeza 
T2: por hombros y cadera
T3: por cadera y extremidades inferiores.








Materiales para inmovilizar:

En la practica anterior, hemos visto alguno de ellos, aquí; vamos a añadir un vídeo para mostrar su uso y colocación del material.


  • collarín : los collarines son dispositivos que protegen la columna cervical y limitan los movimientos cervicales.
En el siguiente vídeo podrás ver la colocación del collarín


  • camilla de cuchara : la camilla de cuchara es uno de los dispositivos mas usados y sirve para trasladar a las victimas hasta la camilla de la ambulancia.  Se emplean en victimas politraumatizadas. Gracias a los espacio que tiene, ésta permite pasar las correas de sujeción para luego transportarlo hasta la camilla.
En el siguiente vídeo podrás ver la colocación  y utilización de la camilla de cuchara.

  • correas  de sujeción:son cinturones de seguridad para reducir o inmovilizar completamente a la victima.
  • colchón de vació:El colchón de vacío está relleno de bolas de poliespan (material sintético ligero y aislante) con una válvula de apertura y cierre a la que se aplica una bomba que permite hacer el vacío y  que permite realizar un molde de todo el  paciente.También es de gran importancia en pacientes politraumatizados. Este tipo de inmovilización disminuirá los efectos de las lesiones del paciente y evitará agravarlas. También evitará provocar lesiones nuevas durante la movilización del paciente, su transporte hasta la ambulancia y durante la transferencia.
En el siguiente vídeo podrás ver la colocación y utilización del colchón de vació.




  • camilla de ambulancia: las camillas son dispositivos que se usan para el transporte sanitario de personas heridas o enfermas. La camilla de la ambulancia puede utilizarse en muchas situaciones pero también tiene sus limitaciones, ya que por ejemplo requiere que el terreno no presente grandes desniveles y que haya suficiente espacio. Un camino con escaleras, un pasillo estrecho o giros muy cerrados son obstáculos insalvables para este tipo de camillas. 





Procedimiento:
Veamos ahora como se debe llevar a cabo algunas acciones muy habituales en la inmovilizacion de pacientes. Es decir:

  • Dos  técnicos van  a girar cuidadosamente al paciente con las indicaciones del técnico 1 que este con la cabeza;   de forma que haya  un eje cabeza cuello tronco.

El t1 procederá a realizar la alineacion de la cabeza con el cuello y el tronco.

Una vez  que la victima esta en decúbito supino el T1no la soltara la cabeza, mientras que los otros dos técnicos acercan el collarín cervical y la camilla de cuchara.


  • El T2 seleccionara el collarin adecuado. 
Para saber el tamaño, colocamos los dedos sobre el cuello de la victima y se mide la distancia que hay entre la mandíbula y el hombro, aproximadamente esa seria la longitud del cuello.
Establecerá  su medida y procederá a colocar y a asegurar el collarín con las tiras de velcro. 

👀Existen diferentes tipos de collarín cervical. 


Colocación de camilla de cuchara y correas. 
Para realizar la inmovilización del paciente podemos utilizar la camilla de cuchara y las correas de sujeción.

  • Se coloca la camilla a un lado del paciente y se ajusta la longitud de esta en función de la talla del paciente. A continuación separamos las dos hojas de la camilla y la colocamos a ambos lados del paciente, mientras el técnico 1  mantiene la cabeza ya inmovilizada con el collarín cervical. el técnico 2  y el tecnico 3 giran minimamente al paciente sujetándolo por hombros y caderas. Y uno de ellos introduce  una parte de la camilla. 

Seguidamente se fijaran las 2 hojas, comenzando por el anclaje de la parte superior (para mayor seguridad) y terminando por el anclaje de la parte inferior. 
Por ultimo colocamos las correas de sujeción haciéndolas pasar por un hueco de la camilla destinadas para este fin. 

👀Nunca debemos pasar la pala por encima de la cabeza del paciente ya que en un descuido podría caérsenos y golpearlo.


  • Una vez asegurado el paciente con las correas de seguridad, pasamos a transferirla a la camilla de ambulancia, en la que previamente se a colocado, el colchón de vació en su correcta posición.

 👀Etécnico1 no soltara la cabeza hasta que el colchón de vacío proporcione la rigidez necesaria para mantener la inmovilización.

Ahí quitamos las correas de seguridad y la camilla de palas. seguidamente  abrimos la válvula de aire del colchón y le proporcionamos aire para que haga su efecto,cerramos la válvula .
 También cerramos los cinturones de seguridad del colchón , levantamos las barandillas.  y listo para subir a la ambulancia y ser trasladado al centro medico mas cercano. 

Los siguientes videos son un reportaje de la practica Nº2 al completo.





Publicado por Jessica Aguirre. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Practica 1. Volteo, collarín cervical, tabla espinal, dama de elche y araña.

Practica 3. Silla de traslado, silla de evacuación y traslados.

Practica 4 Orduña Tipos de férulas y su colocación.Retirada del casco.